En el Aire Itineris I reseña

Reseña publicada en En el Aire el 22 de noviembre de 2011. Idioma: castellano.


Para presentar este trabajo, mejor que mis palabras, es poner un escrito de Antonio Lucas, el cual refleja todo lo que quiero decir.

“Quisiera como tú arriesgar el viaje. No ser ni luz ni sombra: sólo límite. Dejar una penumbra por todo patrimonio y hacer brotar mi sangre, sentarla entre nosotros, oír cómo se apaga su cauce diminuto, el líquido aderezo que me impulsa, la lenta munición de mi existencia. Oigo un rumor de cosas que pasan por la calle, el miedo es la moldura que las une. Y si miráis más al fondo de mi vida, si acercáis el oído al acorde del frío, será la locura quien hable.

Pacificamente he borrado mis huellas, he apoyado en la noche mi cuerpo impreciso, mi fe humeante. Acerco mi pecho al vacío. Es el aire un tarot de pájaros ciegos que escupe este canto futuro. Sólo quiero apurar mi edad, mi tierna maldición sin años y que la obscena clave de mi nombre suene por el triángulo del cielo, por el aula de las nubes que nadie ha conquistado, por todo lo que fue abatido y yo defiendo brindando a la salud de los siglos sucesivos, puntual en la violencia intermitente del invierno.

Porque mi generación no existe nada hay más terrible que un clamor de multitudes. Escribir es no aceptar lo irremediable, buscar sin equilibrio, amar sólo del tiempo el oscuro sobresalto de su rumbo. Del olvido extraje un esqueleto afín al mío, un hermoso mástil. Bastará el día en que muera con escribirme el epitafio en la niebla de un espejo.”

Los mundos contrarios.

Antonio Lucas.

Para Pilar, Olga y Rubén

Music Written for and Inspired by Babies (lostfrontier sampler)

Publicado el lostfrontier sampler “Music Written for and Inspired by Babies”, en el que he participado con un tema a solo piano llamado “Nana”.

Escucharlo:

El sampler está disponible como descarga gratuita en:
lostfrontier.org/project/music-written-for-and-inspired-by-babies/

Concierto en el Museo Romántico: Reseña en La letra capital

Reseña publicada en La letra capital el 21 de octubre de 2011, sobre nuestra actuación en el Museo Romántico, in Madrid.


AURA NOCTIS, 21 de octubre de 2011, Museo del Romanticismo (SGM), Madrid

Viernes 21 de octubre. En este verano-otoño raro que tenemos, hace más calor que frío en la calle. Busco aparcamiento, no es buena zona pero la suerte suele acompañarme. Enseguida aparece un hueco justo a la espalda del Museo del Romanticismo, marco incomparable (que diría Ansón) del evento de hoy. Todavía es por la tarde, el sol no se ha puesto aún. He quedado en ver a un buen número de personas, algunas de las cuales no conozco personalmente, otras llevo sin verlas veinte años. Pero vayamos al grano.

Tarde de estrenos. Empieza la Semana Gótica y tras una imagino (no llegué a tiempo) estupenda charla de Don Pedro Ortega y la obligada visita a la exposición Ensueño Prerrafaelita me preparo mentalmente para el esperado concierto de Aura Noctis. Tenía ganas de comprobar si lo del día de Rosa Crux había sido espejismo o no, ganas de confirmar si la más que buena impresión que me proporcionaron se desvanecía al actuar solos o, por el contrario, constataban lo prometido. Curiosidad también por el aforo, limitado limitadísimo a un centenar de escuchantes pero…

Prueban sonido. La gente se agolpa en la calle. Sí, habéis leído bien: se agolpa. El aforo se va a quedar corto (ya había sucedido con la conferencia antes citada, un buen número de gente se quedó fuera). Piano de cola, el conocido cello eléctrico, pandero y otro estreno: flauta tenor en las manos de Zevlagh. Empieza a entrar público, efectivamente la capacidad de la sala se ve más que superada. Enfados varios y gente que ocupa puertas y ventanas anexas, a disfrutar como sea. La mezcla de gente supone que haya así, en plan revuelto pero bien avenido, “público de museo” y siniestrismo ad hoc; niños pequeños y venerables escuchantes… un poco de todo.

Comienza el espectáculo, para mí hay demasiada luz, para la cámara demasiada poca. Hidden Faces, D.E.S. (Desde El Silencio), Breaking Thoughts y Furor et Luctus. Cada cosa en su sitio, suena fenomenal. El piano de cola en las manos de vertiginosos dedos de Olga, el virtuosisimo cellista de Pilar y el aporte imprescindible de Zevlagh se combinan (de nuevo) perfectamente con las voces, que a pesar de la evidente disfonía de Mrs Molina no desmerecen en absoluto. El público ensimismado guarda silencio (alabado sea Ctulhu, no pensé ya yo que sería posible disfrutar de un concierto sin runrún de fondo) cuando debe y se deja las manos al finalizar cada tema. A ellos les gusta, a mí me gusta y se ve que al grupo también. Los pequeños problemas de ajuste en los volúmenes se solucionan enseguida.

Los tres viajes a continuación. Hay quien dice que el mejor es el segundo: para mí son un todo. Un todo estupendo. Todo sigue su camino, sigue fluyendo. Virtuosismo sí, alma también. Ambos imprescindibles… La mujer del cuadro de detrás del escenario parece disfrutar también. Se acentúa el silencio y aumentan los aplausos. Comienza El Cantar De Las Hojas. Inédita en grabaciones hasta el momento, precioso tema. Enlazado con Progresiva, la belleza inunda sin más toda la sala. Miro atrás un momento. Veo una mezcla de deleite y sorpresa en algunas caras. Está bien eso, que no todo sea asombro y que no venga el placer solo.

Ad Occasum Tendimus Omnes y su mantra golpetean dulcemente. Este tema tiene la virtud (y el defecto) de pegárseme irremediablemente cada vez que lo escucho. Me dura días, de ahí el defecto (y la virtud). Con la conocidísima Marcha Fúnebre de Chopin encadenada a Solitude se satisfacen (todavía más) las expectativas de los más clásicos. Con las abundantes percusiones y flautas (especialmente con la citada tenor) se recompensa a los más “modernos”. Y lamentablemente, tiene pinta de que se acerca inmisericorde el final. Tiempo y repertorio limitados. Ya sabes.

Queda Fantasía. Suena preciosa, como no podía ser de otra forma. Quedan bises? No, no hay bises. Otra vez se hace corto. Y eso es bueno aunque prefiera conciertos más largos. Al fin y al cabo, no ha terminado nada, quedan conversaciones, quedan despedidas, quedan cervezas y kilómetros en coche. Quedan visitas a Mordor y quedan sensaciones, sobre todo quedan sensaciones. Que son ganas de nuevos conciertos, en otros marcos o en el mismo, en otros momentos, con otras canciones, ¿otros instrumentos?, otras voces y las mismas. Y queda, claro, el sempiterno recuerdo de la belleza, el buen gusto y la seguridad de que no será la última vez. O en eso confío.

Por AVATAR a las 07:43 21/10/11

Gothic Paradise Itineris I Reseña

Reseña publicada en Gothic Paradise, sobre Itineris I.


Itineris I – Review

Presenting the debut album from this enchanting duo. It comes packaged in a standard jewel case with a small booklet featuring beautiful cover art in a wintry landscape featuring the two key instruments: a piano and cello. The imagery of the music is captured well across eleven spellbinding tracks that hold listeners entranced throughout the duration.

The album starts off dark and brooding with “Ad Occasum Tendimus Omnes”, much like the darker tracks from Arcana with a lot of heavy, deep layered electronics and percussion with subtle piano and the chanting, angelic vocals to soften and accent it all. Yet even with the heavy sound, it still comes out beautifully and sets the stage for what has become a new all-time favorite album. Each piece on this album is a masterpiece as we drift from these heavier, darker pieces to the dreamier neo-classical sounds. Sometimes in the form of captivating instrumentals featuring excellent piano compositions moving along with subtle cello and other layered, synthesized sounds. Accented at times with bombastic percussion or featuring spellbinding, angelic vocals from one or both artists.

Favorites on this album could easily be every piece with the variety and beauty across the entire album. Songs like “D.e.S.” as mostly an instrumental piece with the vocals not forming any intelligible vocals, but rather becoming an instrument in and of themselves. Other instrumental pieces like “Progresiva” are absolutely mesmerizing with the swift moving piano along with the cello forming a lilting rhythm that moves along, ebbing and flowing dreamily. There is a trio of instrumental pieces later on with “Erste Reise”, “Zweite Reise” and “Dritte Reise” which are each beautiful in their own way. These instrumental pieces have a life and soul of their own that really shine on this album like many of the great classics and neo-classical masterpieces alike.

A few tracks on the album are made up of pieces which do feature more distinct vocals like “Solitude” with beautiful harmonies featuring both vocalists softly lilting and drifting over the somber mix of instruments real and synthetic. A definite favorite early on when their precursor 3-track teaser was released is “Breaking Thoughts”. The harmonies mix operatic with clear, soft and sweet vocals for a unique, lovely style. My absolute favorite piece on this album is the simple and sweet finale “Encontrarte”. The vocals are sweet and simple, sung in spanish (the only track on the album in spanish) and absolutely captivating as they move sweetly along over the mix of somber cello and beautiful, classic piano compositions. As this piece winds down, I’m left breathless, wanting more and simply wanting to stand and give these two a grand ovation for their excellent work. I can’t recommend this enough for fans of sToa, Dargaard and Arcana. Pick it up, listen to it and love it!

Rating: 5/5

Lux Atenea Webzine: Itineris I Reseña

Reseña publicada el 13 de septiembre de 2011, en Lux Atenea Webzine. Idioma: castellano


Aura Noctis “Itineris I”

Publicado por: TWILIGHT RECORDS / GH RECORDS, (TW L84 / GH111CD), 2011.
Edición comentada: CD Picture (recibido como promocional).

1- Ad Occasum Tendimus Omnes.
2- D.E.S.
3- Solitude.
4- Progresiva.
5- Furor Et Luctus.
6- Erste Reise.
7- Zweite Reise.
8- Dritte Reise.
9- Breaking Thoughts.
10- Fantasia.
11- Encontrarte.

Al igual que la Belleza está íntimamente ligada a la cultura, el talento está igual de directamente relacionado con el auténtico Arte en todas sus manifestaciones y expresiones, y en el caso de AURA NOCTIS, al que considero el mejor grupo español dentro del estilo musical neoclásico en la actualidad, ese ingenio artístico ha vuelto a quedar fielmente reflejado en este excelso álbum titulado “Itineris I” recientemente publicado. Sin duda alguna, los lectores de Lux Atenea Webzine encontrarán en este nuevo trabajo de AURA NOCTIS ese alma musical radiante en su composición y absolutamente cautivadora en cuanto a su interpretación final reflejada en esta grabación realizada en estudio. Con un acertado diseño del álbum donde lo selénico y lo invernal invitan a la detallada audición de cada una de estas excelentes composiciones, estoy seguro que en los próximos meses, en cuanto el Sol vaya perdiendo el control de su reino con una Madre Naturaleza en retirada ante los gélidos vientos que vendrán desde el horizonte, “Itineris I” proporcionará esa armonía musical que tanto seduce a los melómanos que buscan ese equilibrio entre estado interior y ambiente exterior como fuente de placer incomparable. El sonido del chelo y del piano, engalanado con estas dos espléndidas voces femeninas, nos darán ese encanto musical perfecto para encontrar en esta sucesión de bellas composiciones, ese viaje personal a través de la magia musical. Y en ese apartado artístico, AURA NOCTIS ha sabido provocar nuestra complicidad emocional con cada uno de los temas que componen este paseo por el espíritu neoclásico.

Antes de proceder a la descripción de mis impresiones personales tras la audición de este excelso álbum, quisiera invitar a los fieles seguidores de Lux Atenea Webzine a leer la reseña que escribí sobre el single de AURA NOCTIS (Pulsa Aquí), ya que en esa reseña expuse mi comentario personal sobre los temas “Breaking Thoughts”, “Progresiva” y “Zweite Reise” incluidos también en este álbum. Iniciamos la audición de “Itineris I” adentrándonos en el sacro ambiente del tema “Ad Occasum Tendimus Omnes”, en el que el protagonismo de un melódico piano oscuramente decorado con coros sobrevolando su mágica sonoridad, nos llevará a ese ideal hacia el cual nos dirigimos. A continuación, la melancolía se apoderará de nuestro espíritu en cuanto la impresionante composición “D.E.S” deje nuestra alma totalmente preparada y sensibilizada para acoger la belleza sonora del tema “Solitude” en su interior. “D.E.S” es una extraordinaria composición musical donde se percibe nítidamente cómo el grupo AURA NOCTIS logra encontrar ese todo musical tan esplendoroso y elegante con el cual se identifican en perfecta unión artística. Tras habernos emocionado con la audición del magnífico tema instrumental “Progresiva”, “Furor Et Luctus” nos traerá de nuevo esa cálida luz sonora donde la música neoclásica da sentido a una perspectiva de la vida a través de la belleza sentimental. Sin duda alguna, el tema “Furor Et Luctus” es una de las joyas musicales que podrán encontrar en este maravilloso álbum para su disfrute.

A continuación, los temas musicales “Erste Reise”, “Zweite Reise” y “Dritte Reise” se convertirán en un todo inspirado en las visiones existenciales a través de tres experiencias únicas respecto a su mirada, pero unidas por el afán de descubrir aquello que podrá transformarnos desde el interior a través de la contemplación. Con “Erste Reise”, “Zweite Reise” y “Dritte Reise” encima de la mesa, vuelvo a reafirmarme en mi valoración personal de AURA NOCTIS como el grupo musical neoclásico más importante que haya surgido en España, y en cuanto los lectores de Lux Atenea Webzine tengan ocasión de escucharlos, estoy seguro que también se unirán a esta apreciación artística. Tras la deliciosa audición de “Breaking Thoughts”, una nueva delicatessen musical titulada “Fantasia” nos estará esperando para poder transformar todo nuestro entorno con la magia de un complejo y evocador despliegue sonoro, y que gustosamente les invitará a repetir varias audiciones más antes de presentarnos ante el precioso tema “Encontrarte”, título del lujoso cierre musical con el que el grupo AURA NOCTIS ha decidido poner el punto y final a este admirable álbum, aunque espero y deseo que el tiempo finalmente lo acabe convirtiendo en un punto y seguido musical dentro de su más que prometedora carrera artística. Como apunte final de esta reseña, quisiera invitar a los lectores de Lux Atenea Webzine a presenciar el concierto que AURA NOCTIS ofrecerá el próximo día 21 de octubre en el Museo del Romanticismo (Madrid). Un evento musical que no deberían perderse. “Itineris I”, un excelso álbum destinado a marcar una época dentro del panorama musical neoclásico nacional. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux_Atman