Gothic Paradise Vitae Proelium Reseña

Reseña publicada en Gothic Paradise, sobre el álbum “Vitae Proelium”.


Vitae Proelium – Review

To say I was excited when I heard of a new album from this project would be an understatement. So many tracks from Itineris I have created a longing for more great music from these artists and so it’s great to finally have that longing satisfied. With thirteen captivating tracks, this album is yet another great masterpiece for the neo-classical music fan.

I think I could sum up this review and this album in about a single sentence, or maybe even just a couple of words: simply beautiful. Well, it really is so much more than that and the compositions are much more complex as well. However I have a soft spot for a great mix of piano, cello, oboe and subtle layered ambient synths all serving as a back-drop to beautifully, haunting vocals. As a musician, particularly a pianist, having performed alongside the cello and oboe on occasion, hearing each of these instruments come out so well on these compositions is really captivating. It’s nice to just sit back and listen, soaking it all in as note after note and wave after wave of emotionally spellbinding music wafts over you, as a warm mist or fresh breath of air, revitalizing the soul through the grandeur and beauty of it all.

For those that enjoyed the dynamic, neo-classical tracks from the first album, there’s plenty here as they build on their solid foundation. The album starts with a slightly new twist on “Windtro” which is a sort of play on the word with the wind instruments of the flute and oboe taking center stage for this introductory track. The dynamic nature of this album shines forther across the entire span as piece by piece we’re presented with varying degrees of intensity and various styles. It all comes together in the powerful title track “Vitae Proelium” with a heavy, processional percussion setting the rhythm while a duo of vocals and synthesized chorus form the web of layers as the organic flute, oboe and cello bring it all together. This slightly heavier, more intense style comes alive on a few pieces, the most intense of which is appropriately named “Inner Chaos”. This instrumental piece showcases Olga’s excellent talent on the piano while the instruments create a nice backdrop adding more breadth and depth to it all. Other pieces come together in like manner such as “Amissi” in a slightly slower and somber mood as well as the more intense piece “Lautir” which comes out as something more of a soundtrack to an epic fantasy adventure movie.

While these are all great pieces and enjoyable, my heart and sould remain captivated by the softer, more classically oriented pieces from these artists. The angelic vocals over the softer, dreamier music is spellbending and mesmerizing. The first of these on the album appears in the form of “El Cantar de las Hojas”. On their debut album “Encontrarte” was the dreamiest of pieces and it seems they’ve realized this and capitalized on the beauty of that structure and we’re presented with a number of excellent selections on this album of similar style. “Dances of the Soul” finds itself somewhere in between the two worlds, haunting and intense, yet beautiful and alluring with the piano making the heart race while the background ambient soundscapes hold the listener entranced. Also breaking the mold slightly is the wilting fairy tune “Arevaci” that inspires a lighthearted, elf or fairy dance from some other fantasy world. The lilting waltz is bolstered and anchored by heavy percussion and deep cello while the dreamy flute and oboe keep it moving along in that buoyant, lively nature. As the album comes to a close we’re treated with “Un Lugar” with more of the soft haunting vocals in spanish and with that madrile�o accent that is like sugar to the ears to someone accustomed to it, yet not around it much when living on the west coast of the United States. The album wraps up with two more beautiful pieces, “Quimera” which is another intense, yet beautiful instrumental that gives way to “Omnis in Anima Manent”. This finale to the album presents us with soft, somber piano and beautiful, soft soprano operatic vocals, a truly spellbinding combination and great way to wrap up the album.

These talented artists have truly out-done themselves and shown they have a solid foundation to build on and plenty of creativity and talent to grow with. As I began this review, it can easily be summed up as simply beautiful. Enjoy!

Rating: 5/5

Darkitalia: Vitae Proelium Reseña

Reseña publicada en Darkitalia.it el 26 de enero de 2013. Idioma: italiano


Notevole gruppo spagnolo, questi Aura Noctis con Vitae Proelium propogono un Gothic di stampo Neo-classico.

Non mancano pezzi di intensa suntuosità quasi operistica e da “requiem” (Vitae Proelium, Inner Chaos, Amissi, interamente strumentale) che piaceranno a chi già ama Stoa e Die Verbanntenn Kinder Evas, alternati a pezzi più intimisti e minimalisti, (Omnia in anima manent, Un Lugar, e El cantar de las hojas, sorte di ninnananne, la pallida e fragile Dances of the soul, uno dei pezzi migliori dell’album, insieme alla cupissima e drammatica Frater Mortis, arricchita da vocals maschili); a una voce leggermente lirica, se ne contrappone una vibrante tonalità più piene e passionali, dolenti, in cori “quasi gregoriani” al femminile. Ricordano anche gli Elend, nei passaggi più ombrosi (la già citata Frater Mortis o Lautir), ma rispetto a loro sono meno appesantiti e le canzoni sono impostate a derive più dinamiche e soffuse. Arevaci vede l’influsso dei Dargaard/Artesia, con quel suono sospeso in una Terra di Mezzo di secoli ormai lontani; altro pezzo notevole.

In conclusione: gruppo che ha le carte in regola per farsi apprezzare; non saranno famosissimi, forse “penalizzati” dalla provenienza geografica “così distante dalla Mecca tedesca” ma meritano l’ascolto, malgrado non propongano nulla personale o “rivoluzionario”, limitandosi a seguire i canoni del genere.

La letra capital: Vitae Proelium Reseña

Reseña publicada el 27 de diciembre de 2012, en La letra capital, sobre Vitae Proelium. Idioma: castellano.


Tras el indiscutible aldabonazo que supuso Itineris I en la escasa escena patria (sí, pese a que un alto porcentaje –tal y como está el patio- se muevan en las mismas aguas que los del aura nocturna, la cantidad y calidad de grupos oscuros en España sigue a años luz de la de otros países), el lanzamiento de Vitae Proelium tenía pinta de caramelo envenenado. Ya sabes, aquello del segundo disco (que se supone el más difícil); aquello de la dificultad de la segunda sorpresa; aquello de la imposibilidad de causar una segunda buena primera impresión… un largo etcétera de lo que los cursis llaman hándicaps. Por fortuna, el abajo firmante no participaba de ninguna de las sospechas. Sabía de las cualidades del ahora (más o menos, Pilar Molina y Olga B. García están bien acompañadas) quinteto. Sabía de la adición de un oboe –la participación de Carmen R. Revuelta es muy destacable- en algunas canciones, sabía del aumento de las percusiones (las manos de largos dedos de Fernando O. Paíno) que sin duda otorgarían mayor riqueza en las texturas, sabía de la capacidad compositiva, del buen gusto… insisto en que no había lugar a sospechas.

Aún así, cuando escucho por vez primera un disco (más si conozco a los autores, más si las expectativas son altas) no puedo evitar los nervios. Y éste no iba a ser excepción. Con la entrada de vientos en el Windtro que abre el CD (gran título) los nervios se van soltando. Ya ese tema instrumental apunta lo que luego será un hecho: que la aportación del oboe y el mayor número de sonidos de flauta (Rubén G. gana peso respecto de los discos anteriores) enriquecen melódicamente lo que ya era rico en sí mismo. Y a partir de ahí, todo es ya hacia arriba, algún toque darkfolero menor por allí (esa percusión en Amissi, los arreglos en Frater Mortis…), algún cello especialmente sublime, el impresionante piano (bastante clásico) de Lautir, las voces tan bellas –un acierto la colaboración de Blanca García en Omnia In Anima Manent-, las flautas tomando protagonismo (Verna o Arevaci –recuperada para la ocasión del del Kaelia de Zevlagh, ha ganado con la recuperación enjundia y peso, aunque la composición ya era más que buena- son muestras de ello). Es difícil para mí quedarme con una canción u otra, es complicado porque no sabría qué hacer, cuál escoger. Me gustan (mucho) las citadas, pero también me gustan (también mucho) las demás. No hay desperdicio, no hay ningún tema que (de ninguna manera) sobre. El trío final (Un Lugar, Quimera y Omnia In Anima Manent) no lo permite “rematando” un segundo disco que supera con creces (y era francamente complicado) lo anterior. Poco importa que te acerques al grupo desde el gusto neoclásico, desde el folk o simplemente desde el gusto puro por la música bien hecha. Da lo mismo, porque estoy seguro de que el estilo es lo de menos. Decía al principio que Itineris I había sido un aldabonazo, Vitae Proelium tira la puerta y demuestra que si decimos que Aura Noctis es –ya, ahora, a día de hoy- una de las más sólidas realidades del género (trascendiendo además cualquiera de los comúnmente citados al referirse a ellos), no podemos estar equivocados. Puedes comprarlo (y ratificar lo leído) en Rara Avis o a través del propio grupo (http://auranoctis.bigcartel.com/).

Por AVATAR a las 19:36 28/12/12

Darkentries.be

Referencia publicada en Darkentries.be el 27 de diciembre de 2012, sobre Vitae Proelium. Idioma: holandés.


Als het over Spanje gaat, denken we gelukkig niet enkel aan rentevoeten, jongerenwerkloosheid en staatsobligaties. Het neoklassieke project Aura Noctis brengt ondanks alle rampspoed een nieuw pareltje uit op 14 januari: Vitae Proelium. De CD komt uit op In The Morningside, het label van geestesverwanten Trobar de Morte. Het oorspronkelijke duo Pilar (cello en zang) en Olga (piano en zang) wordt op deze CD begeleid door drie extra muzikanten op fluit, oboe en drums. Het hemelse resultaat kan je je al even laten welgevallen via onderstaande clip.

En el Aire Itineris I reseña

Reseña publicada en En el Aire el 22 de noviembre de 2011. Idioma: castellano.


Para presentar este trabajo, mejor que mis palabras, es poner un escrito de Antonio Lucas, el cual refleja todo lo que quiero decir.

“Quisiera como tú arriesgar el viaje. No ser ni luz ni sombra: sólo límite. Dejar una penumbra por todo patrimonio y hacer brotar mi sangre, sentarla entre nosotros, oír cómo se apaga su cauce diminuto, el líquido aderezo que me impulsa, la lenta munición de mi existencia. Oigo un rumor de cosas que pasan por la calle, el miedo es la moldura que las une. Y si miráis más al fondo de mi vida, si acercáis el oído al acorde del frío, será la locura quien hable.

Pacificamente he borrado mis huellas, he apoyado en la noche mi cuerpo impreciso, mi fe humeante. Acerco mi pecho al vacío. Es el aire un tarot de pájaros ciegos que escupe este canto futuro. Sólo quiero apurar mi edad, mi tierna maldición sin años y que la obscena clave de mi nombre suene por el triángulo del cielo, por el aula de las nubes que nadie ha conquistado, por todo lo que fue abatido y yo defiendo brindando a la salud de los siglos sucesivos, puntual en la violencia intermitente del invierno.

Porque mi generación no existe nada hay más terrible que un clamor de multitudes. Escribir es no aceptar lo irremediable, buscar sin equilibrio, amar sólo del tiempo el oscuro sobresalto de su rumbo. Del olvido extraje un esqueleto afín al mío, un hermoso mástil. Bastará el día en que muera con escribirme el epitafio en la niebla de un espejo.”

Los mundos contrarios.

Antonio Lucas.

Para Pilar, Olga y Rubén

Concierto en el Museo Romántico: Reseña en La letra capital

Reseña publicada en La letra capital el 21 de octubre de 2011, sobre nuestra actuación en el Museo Romántico, in Madrid.


AURA NOCTIS, 21 de octubre de 2011, Museo del Romanticismo (SGM), Madrid

Viernes 21 de octubre. En este verano-otoño raro que tenemos, hace más calor que frío en la calle. Busco aparcamiento, no es buena zona pero la suerte suele acompañarme. Enseguida aparece un hueco justo a la espalda del Museo del Romanticismo, marco incomparable (que diría Ansón) del evento de hoy. Todavía es por la tarde, el sol no se ha puesto aún. He quedado en ver a un buen número de personas, algunas de las cuales no conozco personalmente, otras llevo sin verlas veinte años. Pero vayamos al grano.

Tarde de estrenos. Empieza la Semana Gótica y tras una imagino (no llegué a tiempo) estupenda charla de Don Pedro Ortega y la obligada visita a la exposición Ensueño Prerrafaelita me preparo mentalmente para el esperado concierto de Aura Noctis. Tenía ganas de comprobar si lo del día de Rosa Crux había sido espejismo o no, ganas de confirmar si la más que buena impresión que me proporcionaron se desvanecía al actuar solos o, por el contrario, constataban lo prometido. Curiosidad también por el aforo, limitado limitadísimo a un centenar de escuchantes pero…

Prueban sonido. La gente se agolpa en la calle. Sí, habéis leído bien: se agolpa. El aforo se va a quedar corto (ya había sucedido con la conferencia antes citada, un buen número de gente se quedó fuera). Piano de cola, el conocido cello eléctrico, pandero y otro estreno: flauta tenor en las manos de Zevlagh. Empieza a entrar público, efectivamente la capacidad de la sala se ve más que superada. Enfados varios y gente que ocupa puertas y ventanas anexas, a disfrutar como sea. La mezcla de gente supone que haya así, en plan revuelto pero bien avenido, “público de museo” y siniestrismo ad hoc; niños pequeños y venerables escuchantes… un poco de todo.

Comienza el espectáculo, para mí hay demasiada luz, para la cámara demasiada poca. Hidden Faces, D.E.S. (Desde El Silencio), Breaking Thoughts y Furor et Luctus. Cada cosa en su sitio, suena fenomenal. El piano de cola en las manos de vertiginosos dedos de Olga, el virtuosisimo cellista de Pilar y el aporte imprescindible de Zevlagh se combinan (de nuevo) perfectamente con las voces, que a pesar de la evidente disfonía de Mrs Molina no desmerecen en absoluto. El público ensimismado guarda silencio (alabado sea Ctulhu, no pensé ya yo que sería posible disfrutar de un concierto sin runrún de fondo) cuando debe y se deja las manos al finalizar cada tema. A ellos les gusta, a mí me gusta y se ve que al grupo también. Los pequeños problemas de ajuste en los volúmenes se solucionan enseguida.

Los tres viajes a continuación. Hay quien dice que el mejor es el segundo: para mí son un todo. Un todo estupendo. Todo sigue su camino, sigue fluyendo. Virtuosismo sí, alma también. Ambos imprescindibles… La mujer del cuadro de detrás del escenario parece disfrutar también. Se acentúa el silencio y aumentan los aplausos. Comienza El Cantar De Las Hojas. Inédita en grabaciones hasta el momento, precioso tema. Enlazado con Progresiva, la belleza inunda sin más toda la sala. Miro atrás un momento. Veo una mezcla de deleite y sorpresa en algunas caras. Está bien eso, que no todo sea asombro y que no venga el placer solo.

Ad Occasum Tendimus Omnes y su mantra golpetean dulcemente. Este tema tiene la virtud (y el defecto) de pegárseme irremediablemente cada vez que lo escucho. Me dura días, de ahí el defecto (y la virtud). Con la conocidísima Marcha Fúnebre de Chopin encadenada a Solitude se satisfacen (todavía más) las expectativas de los más clásicos. Con las abundantes percusiones y flautas (especialmente con la citada tenor) se recompensa a los más “modernos”. Y lamentablemente, tiene pinta de que se acerca inmisericorde el final. Tiempo y repertorio limitados. Ya sabes.

Queda Fantasía. Suena preciosa, como no podía ser de otra forma. Quedan bises? No, no hay bises. Otra vez se hace corto. Y eso es bueno aunque prefiera conciertos más largos. Al fin y al cabo, no ha terminado nada, quedan conversaciones, quedan despedidas, quedan cervezas y kilómetros en coche. Quedan visitas a Mordor y quedan sensaciones, sobre todo quedan sensaciones. Que son ganas de nuevos conciertos, en otros marcos o en el mismo, en otros momentos, con otras canciones, ¿otros instrumentos?, otras voces y las mismas. Y queda, claro, el sempiterno recuerdo de la belleza, el buen gusto y la seguridad de que no será la última vez. O en eso confío.

Por AVATAR a las 07:43 21/10/11

Gothic Paradise Itineris I Reseña

Reseña publicada en Gothic Paradise, sobre Itineris I.


Itineris I – Review

Presenting the debut album from this enchanting duo. It comes packaged in a standard jewel case with a small booklet featuring beautiful cover art in a wintry landscape featuring the two key instruments: a piano and cello. The imagery of the music is captured well across eleven spellbinding tracks that hold listeners entranced throughout the duration.

The album starts off dark and brooding with “Ad Occasum Tendimus Omnes”, much like the darker tracks from Arcana with a lot of heavy, deep layered electronics and percussion with subtle piano and the chanting, angelic vocals to soften and accent it all. Yet even with the heavy sound, it still comes out beautifully and sets the stage for what has become a new all-time favorite album. Each piece on this album is a masterpiece as we drift from these heavier, darker pieces to the dreamier neo-classical sounds. Sometimes in the form of captivating instrumentals featuring excellent piano compositions moving along with subtle cello and other layered, synthesized sounds. Accented at times with bombastic percussion or featuring spellbinding, angelic vocals from one or both artists.

Favorites on this album could easily be every piece with the variety and beauty across the entire album. Songs like “D.e.S.” as mostly an instrumental piece with the vocals not forming any intelligible vocals, but rather becoming an instrument in and of themselves. Other instrumental pieces like “Progresiva” are absolutely mesmerizing with the swift moving piano along with the cello forming a lilting rhythm that moves along, ebbing and flowing dreamily. There is a trio of instrumental pieces later on with “Erste Reise”, “Zweite Reise” and “Dritte Reise” which are each beautiful in their own way. These instrumental pieces have a life and soul of their own that really shine on this album like many of the great classics and neo-classical masterpieces alike.

A few tracks on the album are made up of pieces which do feature more distinct vocals like “Solitude” with beautiful harmonies featuring both vocalists softly lilting and drifting over the somber mix of instruments real and synthetic. A definite favorite early on when their precursor 3-track teaser was released is “Breaking Thoughts”. The harmonies mix operatic with clear, soft and sweet vocals for a unique, lovely style. My absolute favorite piece on this album is the simple and sweet finale “Encontrarte”. The vocals are sweet and simple, sung in spanish (the only track on the album in spanish) and absolutely captivating as they move sweetly along over the mix of somber cello and beautiful, classic piano compositions. As this piece winds down, I’m left breathless, wanting more and simply wanting to stand and give these two a grand ovation for their excellent work. I can’t recommend this enough for fans of sToa, Dargaard and Arcana. Pick it up, listen to it and love it!

Rating: 5/5

Lux Atenea Webzine: Itineris I Reseña

Reseña publicada el 13 de septiembre de 2011, en Lux Atenea Webzine. Idioma: castellano


Aura Noctis “Itineris I”

Publicado por: TWILIGHT RECORDS / GH RECORDS, (TW L84 / GH111CD), 2011.
Edición comentada: CD Picture (recibido como promocional).

1- Ad Occasum Tendimus Omnes.
2- D.E.S.
3- Solitude.
4- Progresiva.
5- Furor Et Luctus.
6- Erste Reise.
7- Zweite Reise.
8- Dritte Reise.
9- Breaking Thoughts.
10- Fantasia.
11- Encontrarte.

Al igual que la Belleza está íntimamente ligada a la cultura, el talento está igual de directamente relacionado con el auténtico Arte en todas sus manifestaciones y expresiones, y en el caso de AURA NOCTIS, al que considero el mejor grupo español dentro del estilo musical neoclásico en la actualidad, ese ingenio artístico ha vuelto a quedar fielmente reflejado en este excelso álbum titulado “Itineris I” recientemente publicado. Sin duda alguna, los lectores de Lux Atenea Webzine encontrarán en este nuevo trabajo de AURA NOCTIS ese alma musical radiante en su composición y absolutamente cautivadora en cuanto a su interpretación final reflejada en esta grabación realizada en estudio. Con un acertado diseño del álbum donde lo selénico y lo invernal invitan a la detallada audición de cada una de estas excelentes composiciones, estoy seguro que en los próximos meses, en cuanto el Sol vaya perdiendo el control de su reino con una Madre Naturaleza en retirada ante los gélidos vientos que vendrán desde el horizonte, “Itineris I” proporcionará esa armonía musical que tanto seduce a los melómanos que buscan ese equilibrio entre estado interior y ambiente exterior como fuente de placer incomparable. El sonido del chelo y del piano, engalanado con estas dos espléndidas voces femeninas, nos darán ese encanto musical perfecto para encontrar en esta sucesión de bellas composiciones, ese viaje personal a través de la magia musical. Y en ese apartado artístico, AURA NOCTIS ha sabido provocar nuestra complicidad emocional con cada uno de los temas que componen este paseo por el espíritu neoclásico.

Antes de proceder a la descripción de mis impresiones personales tras la audición de este excelso álbum, quisiera invitar a los fieles seguidores de Lux Atenea Webzine a leer la reseña que escribí sobre el single de AURA NOCTIS (Pulsa Aquí), ya que en esa reseña expuse mi comentario personal sobre los temas “Breaking Thoughts”, “Progresiva” y “Zweite Reise” incluidos también en este álbum. Iniciamos la audición de “Itineris I” adentrándonos en el sacro ambiente del tema “Ad Occasum Tendimus Omnes”, en el que el protagonismo de un melódico piano oscuramente decorado con coros sobrevolando su mágica sonoridad, nos llevará a ese ideal hacia el cual nos dirigimos. A continuación, la melancolía se apoderará de nuestro espíritu en cuanto la impresionante composición “D.E.S” deje nuestra alma totalmente preparada y sensibilizada para acoger la belleza sonora del tema “Solitude” en su interior. “D.E.S” es una extraordinaria composición musical donde se percibe nítidamente cómo el grupo AURA NOCTIS logra encontrar ese todo musical tan esplendoroso y elegante con el cual se identifican en perfecta unión artística. Tras habernos emocionado con la audición del magnífico tema instrumental “Progresiva”, “Furor Et Luctus” nos traerá de nuevo esa cálida luz sonora donde la música neoclásica da sentido a una perspectiva de la vida a través de la belleza sentimental. Sin duda alguna, el tema “Furor Et Luctus” es una de las joyas musicales que podrán encontrar en este maravilloso álbum para su disfrute.

A continuación, los temas musicales “Erste Reise”, “Zweite Reise” y “Dritte Reise” se convertirán en un todo inspirado en las visiones existenciales a través de tres experiencias únicas respecto a su mirada, pero unidas por el afán de descubrir aquello que podrá transformarnos desde el interior a través de la contemplación. Con “Erste Reise”, “Zweite Reise” y “Dritte Reise” encima de la mesa, vuelvo a reafirmarme en mi valoración personal de AURA NOCTIS como el grupo musical neoclásico más importante que haya surgido en España, y en cuanto los lectores de Lux Atenea Webzine tengan ocasión de escucharlos, estoy seguro que también se unirán a esta apreciación artística. Tras la deliciosa audición de “Breaking Thoughts”, una nueva delicatessen musical titulada “Fantasia” nos estará esperando para poder transformar todo nuestro entorno con la magia de un complejo y evocador despliegue sonoro, y que gustosamente les invitará a repetir varias audiciones más antes de presentarnos ante el precioso tema “Encontrarte”, título del lujoso cierre musical con el que el grupo AURA NOCTIS ha decidido poner el punto y final a este admirable álbum, aunque espero y deseo que el tiempo finalmente lo acabe convirtiendo en un punto y seguido musical dentro de su más que prometedora carrera artística. Como apunte final de esta reseña, quisiera invitar a los lectores de Lux Atenea Webzine a presenciar el concierto que AURA NOCTIS ofrecerá el próximo día 21 de octubre en el Museo del Romanticismo (Madrid). Un evento musical que no deberían perderse. “Itineris I”, un excelso álbum destinado a marcar una época dentro del panorama musical neoclásico nacional. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux_Atman

La letra capital: Itineris I Reseña

Reseña publicada el 2 de septiembre de 2011, en La letra capital. Idioma: castellano.


AURA NOCTIS: Itineris I (Gradual Hate 2011)

Decía Stendahl que “Las mujeres demasiado bellas sorprenden menos el segundo día”. Supongo que lo diría antes de enfermar y darle nombre al famoso síndrome. El caso es que choqué con esta frase (otros citan a Gorki, son más de rusos) a la vez que pensaba en cómo sería este debut en CD largo de Aura Noctis tras el estupendo adelanto y la gran impresión causada en el concierto con Rosa Crux. Pensaba en si sería decepcionante, visto lo visto y oído lo oído, en si mantendría el tipo o si, en definitiva, superaría lo ya conocido y degustado. Y pensando en ello, abrí la caja del disco, ojeé el cuidadísimo libreto, me encontré con la fotografía de Olga y Pilar, saqué el CD y me dispuse a saborearlo despacio. Me enfrenté enseguida a Ad Ocassum Tendimus Omnes, tema que abrió el concierto citado. Me topé con un tema más arreglado que en vivo, las mismas notas, igual ambiente, el dibujo que hace el piano, las voces en latín acunando… se perciben más detalles. Tras el ocaso, D.E.S., Solitude y Progresiva. La primera con un final relativamente épico, la segunda algo más electrónica y llena de juegos vocales y finalmente en el terceto, Progresiva, con el cello más protagonista combinándose con el piano, belleza clásica en estado puro, instrumental. Luego Furor Et Luctus y los tres viajes (Erste, Zweite y Dritte Reise). Furor quizá sea la que más “cuenta” sin decir nada, con cambios de ritmo y un viene y va fantásticamente ejecutado. Ortodoxa sí, pero qué importa… Los viajes. No sabría con cuál quedarme, volvemos a la narración instrumental con el cello preponderante y el piano manteniendo la melodía, quizá el tercero sea el que más me guste, pero sin desmerecer nada a los otros. En Breaking Thoughts manda la voz de Olga, menos clásica tal vez que la de Pilar, igual de rica en matices. Otra vez el cello y el piano cuidando cada momento hasta llegar a Fantasía. Instrumental con el arco mandando de nuevo sobre las cuerdas preparando la oreja para Encontrarte, que cierra el disco con su romántica (en el buen sentido) letra en castellano, cantada por Olga con algún coro y el piano llevando el peso. Quizá sea la canción más “convencional” del disco. La menos clásica, la más… iba a decir accesible pero en realidad accesibles son todas, no hay en Itinere I (queremos cuanto antes el II) nada extraño, nada raro ni difícil, solo belleza –mucha- en las composiciones y excelencia en las ejecuciones. Aquí es dónde a mi modo de ver radica el quid de este trabajo, la razón última de que el “miedo” a que no superara lo anterior haya quedado absolutamente borrado: son unas canciones tan bien hechas y tan bien interpretadas que por poca sensibilidad que uno tenga no te pueden dejar indiferente. Y desde luego no lo hacen.

Por AVATAR a las 22:47 2/9/11

Heathen Harvest: Itineris I Reseña

Reseña publicada el 1 de septiembre de 2011, en Heathen Harvest. Idioma: inglés.


Aura Noctis is a brand new project from Spain, comprised of two female musicians, Pilar (cello, vocals) and Olga (piano, vocals, arrangements). “Itineris I” is their first full-length album, following their very recent self-titled promo presentation. It comes in a CD jewelcase packaging accompanied by beautiful artwork, depicting snowy natural landscapes in a melancholic, romantic manner. Their home is the also Spanish Gradual Hate Records, which has released recordings by acclaimed artists, among others Francisco López, :Igniis: and Silent Love of Death. Ethereal neoclassical is a difficult genre and requires a significant amount of talent, dedication and creativity in order for a project to distinguish itself within its boundaries. Perhaps for that reason, and despite the entrance of classical elements in the general post-industrial world, few projects manage to make themselves truly noticed. Its affinity to classical music makes the listeners more demanding, whereas the all too common occurrence of these elements – sometimes with questionable taste – detracts from the potential effect they might have otherwise been able to cause. It is an extremely pleasant surprise therefore, to see new blood in the scene, following the tradition of names very dear to fans, such as Arcana, Artesia, Dark Sanctuary, Dargaard.

Aura Noctis adapt that tradition properly, using its forms to create, but not to imitate. The first impression from “Itineris I” is that it’s a fresh, inventive album made by two musicians clearly skilled in interpretation, vocals and composition, as well as arrangement. The piano and cello dominate the ensemble, but each track has its own character and various components are accordingly introduced. The artists themselves label their music as Neoclassical/Darkwave. Listening to the album carefully I believe their influences balance evenly between classical and neoclassical/darkwave. For instance the sharp, quick, flowing piano sequence of “Progresiva” is very reminiscent of the renowned contemporary Italian composer Ludovico Einaudi – the same vein of intensity and harmony can be found here. The track is given a more majestic, sombre tone by the cello opposing the main melody. “Ad Ocasum”, the album opener, begins with an ominous, heavy female chorus sung in Latin, which could’ve easily been part of Wojciech Kilar’s “Dracula” score, if only it had been a little faster and more high-pitched. The voices and the piano interpose one another to bring the mood back to the realm of neoclassical.

“Breaking Thoughts” with its distressing, anxious piano sequence, the combination of ethereal and operatic vocals, the dramatic pauses, the sudden turns in melody and its overall tension evokes the much loved sounds of Michael Nyman. “D.E.S.” combines cello, piano and heavenly voices to create a downcast, fallen-from-grace atmosphere, very similar to Dark Sanctuary. “Solitude” continues from there, introducing a few lighter, electronic elements and operatic vocals, which we also find in “Luctu Furiata”. “Fantasia” and “Encontrarte” (the only track in the album with Spanish lyrics) are two more captivating, mournful tracks, while the “Journeys” trilogy (Erste, Zweite & Dritte Reise) is the climax of the compositional complexity which seems to be the stamp of Aura Noctis’ music. All three are truly inspiring, to the point where it is impossible to choose one over the others.

I started listening to “Itineris I” with the expectance of being once more carried away to enchanted forests, dreamy landscapes and poetic fancies, as is always the case with good records of this genre. The essence of romanticism is to find the beauty in melancholy, the melancholy in beauty, to focus on yourself and allow the sensations and thoughts to flow freely, the imagination to run wild, your humanity to be felt completely. An escapist form of art to some, to me it is cathartic if nothing else. Filtering the emotions through an artistic process, creating harmony and meaning out of the very depths of the soul, is that not the definition of art? My expectations were wonderfully fulfilled and now I am optimistic again, that we have something new to expect from this genre in the future. Aura Noctis have created a fine work of romantic art, impeccable in all its aspects. Loyal to their ethereal/neoclassical descent but also imbibed with their own, personal lightness of spirit, their Mediterranean freedom and harmonious plasticity. Highly recommended for fans of neoclassical as well as classical music.

Rating: 5/5

Written by: VITRIOL